Etnografías del estado | Seminario intensivo

Prácticas de estatalidad desde el género y la justicia Por Natalia Ojeda

Fechas: 28, 29 y 30 de abril – Jueves y viernes de 19 a 22hs | Sábado de 10 a 13hs Lugar: Casa de la Facultad Libre, 9 de Julio 1122 Costo: $300 – 25% descuento adherentes
Inscripciones abiertas desde el lunes 11/4 al jueves 28/4 (Cupos limitados). Podés obtener tu entrada en 9 de Julio 1122 de lunes a viernes de 15 a 19hs.
  Planteo del problema

Las primeras indagaciones académicas sobre lo político nacieron reflexionando en torno al estado. Cabe aclarar que los estudios tradicionales sobre el estado de Marx y Weber, y la sociología política clásica en general tienden a pensar ‘lo social’y ‘lo político’ como órdenes separados de la vida social. El marxismo considera al estado como un órgano de coerción y su interés radica en establecer el grado de independencia del mismo en su relación con las clases sociales. Para Marx (1980) el poder del estado radica en su capacidad para defender los intereses comunes de las sociedades contra los ataques externos e internos. Al independizarse de la sociedad se convierte en el organismo que representa los intereses de una cierta clase y se ubica por encima de la sociedad, haciendo prevalecer su dominación. Por su lado, Max Weber (1980, 1996) considera al estado como una comunidad humana con el monopolio legítimo de la violencia física sobre la población de un territorio determinado, así es que se trata del instrumento de dominación por excelencia. El estado para este pensador es una estructura burocrática conformada por especialistas que ejerce una administración racional y puede intervenir en todos los dominios. Por su parte Durkheim (1966) plantea que el estado es producto de la división del trabajo social y de la transformación de las formas de solidaridad. Es el locus clave pero no excluyente de la política, en el cual se producen las representaciones colectivas para la sociedad, con una función integradora por generar una regulación moral a través de valores, reglas y repertorios simbólicos (Balandier, 1969; Balbi, 2007, 2010; Balbi y Rosato, 2003). Asimismo, mucho se ha escrito sobre la dificultad de estudiarlo, brete que estriba especialmente en la imposibilidad de definirlo, delimitarlo, aprehenderlo. El sentido común refuerza esta imagen tradicional sobre el estado vinculada con una realidad oculta en la vida política, una máscara que esconde un secreto que incluso coarta las investigaciones científicas que centran su interés en él (Abrams, 1977). Incluso se ha considerado al estado como un ‘fetiche’, en la medida en que esa idea de estado genera atracción sagrada y erótica, una fascinación de sus ‘súbditos’ que impide ver la práctica política y lleva a considerar al eEstado como una entidad con voluntad y entendimiento (Taussig, 1998). Hay una idea construida socialmente sobre la imagen de aquello que nos vincula, nos agrupa, organiza y nos controla: el estado. La idea del 'Estado Moderno' como un ente abstracto que regula y ante el cual nada puede ocultarse, un poder por encima de los funcionarios y políticos que pueden engañar y mentir (Asad, 2008: 56), concepción que viene del marxismo clásico. Otra perspectiva es la planteada por Anderson (1993), quien refiere a la naturaleza del vínculo que existe entre los miembros de una misma nación. Este autor destaca el carácter 'imaginario' de esta comunidad. En estos casos. el estado aparece como órgano abstracto que concentra el poder.

Este curso propone alejarse de la concepción clásica, al indagar en los elementos que el estado deja librados al azar y generan cierto nivel de caos y anomia en la organización social. Una etnografía del Estado permitirá abordar aquellos aspectos que quedan fuera del control y organización estatal, resultando al mismo tiempo constitutivos de ese 'estado'.

Corrigan y Sayer (2007) plantean que el Estado regula las formas culturales, identidades sociales y subjetividades; siendo al mismo tiempo formas culturales las que conforman al estado. Estas son tanto repertorios de actividades, como identidades individuales y colectivas, e instituciones que definen formas e imágenes aceptables. También esta idea de estado abstracta ejerce una regulación moral, al normalizar, volver natural, ineludible y obvio un orden social que es particular e histórico. En este sentido, en las prácticas y discursos cotidianos (mensajes y prácticas de dominación) se recrea, construye y afirma la política y una imagen del estado como regulador y garante del bienestar general de la población. Este bienestar se constituye como la justificación moral del control y la regulación. Al mismo tiempo, en este proceso intervienen diversos agentes que resignifican, a través de sus experiencias, los valores morales de una sociedad. Según estos autores, el secreto del estado es la manera en que funciona dentro de nosotros. El poder político del estado reside en las rutinas del funcionamiento regulador de sus propias formas.

El trabajo de Trouillot (2001) reflexiona en torno al tipo de análisis que la antropología debe hacer sobre el estado que le permita estudiarlo tanto en los contextos en los cuales su participación resulta evidente como en los que no. Al definir que el poder del estado capitalista, en la era de la globalización, no tiene fijeza institucional ni territorial y sus efectos no surgen necesariamente de instituciones nacionales y gubernamentales, el autor propone estudiarlo a partir de sus efectos , entendiendo al estado como el conjunto de prácticas, procesos y relaciones de poder, sin importar dónde se encuentren.

En este sentido, este curso propone entender que la idea de Estado se construye a través de formas prácticas. Esa construcción permite alejarse de la idea de un artefacto externo y superior, reificado, incluso oculto, a las comunidades que lo conforman. Lejos de constituirse en un elemento estanco, con límites rígidos, la idea de estado se recrea, construye y reafirma históricamente a partir de prácticas y discursos concretos dentro de la sociedad. . Entonces, no se trataría de un artefacto, de una entidad, sino de diversas prácticas. Una antropología del estado nos permitiría identificar diversas representaciones que los actores construyen y a las que apelan en sus prácticas cotidianas.

En definitiva, el Estado es una construccion dinámica en tanto se encuentran en constante redefinición por parte de los actores sociales. Las leyes y normas del discurso hegemónico son puestas en práctica por los actores sociales; y en las formas prácticas hay una producción y reproducción de contradicciones, una actualización de representaciones sociales y reafirmación de valores morales legitimados.

Objetivos general

Desde cierto sentido común se ha tendido a abordar al estado como materialidad concreta e inequívoca o bien como "control centralizado sobre un determinado territorio". En su lugar, proponemos analizar al estado como realidad que se construye en procesos de producción sociocultural. Buscar al estado en aquellos lugares "en los que el derecho estatal y el orden deben ser constantemente restablecidos". En este sentido, este seminario apunta a introducir a los participantes en debate de conceptos y formas socio antropológicas de abordar la construcción social de estado y las prácticas de estatalidad.

A los efectos de identificar estas instancias de construcción del estado, el seminario propone abordar el análisis a partir de lecturas de etnografías que remitan a casos en los cuales sea posible observar este fenómenos.

Objetivos especificos

Aportar elementos teóricos y metodológicos para un análisis socioantropológico del estado y las prácticas de estatalidad en temas de género y justicia.

Introducir debates de conceptos y formas socioantropológicas de abordar la construcción social del estado. Abordar estas problemáticas a partir de la lectura de etnografías que remitan a casos en los cuales es posible observar prácticas de estatalidad en problemáticas vinculadas al género y la justicia.


Bibliografía de orientación
  • Assad, T. 2008. "¿Donde están los márgenes del estado?" En: Cuadernos de antropología Social Nº27, pp. 53-62.
  • Abrams, P. 1988 "Notes on the difficulty of studying the state". Juornal of historical Sociology, 1 (1):58-89.
  • Corrigan, D. y Sayer, D. 1985. El gran arco: La formación del Estado Ingles como revolución cultural. Blackwell Publishing.
  • Veena Das y Poole, D. 2008. El estado y sus márgenes. Etnografías comparadas. En: Cuadernos de antropología Social Nº27, pp. 19-52.
  • Roseberry, W. 1994 "Hegemony and the Language of Contention", en G. Joseph and D. Nugent (ed). Everyday forms of State Fomation: Revolution and the Negotiation of Rule in Modern Mexico, Duke UP.
  • Troulliot, M. 2001 "The Anthropology of the State in the Age of Globalization", Current Anthropology. 42/1: 125-138.
  • Waderley, F. 2009. Practicas estatales y el ejercicio de la ciudadanía: encuentro de la población con la burocracia en Bolivia. Iconos. Revista de ciencias Sociales, Quito. FLACSO. Nº34.PP: 67-79.
  • Bourgois, P. 2006. Pensando la pobreza en el gueto: resistencia y autodestrucción en el apartheid norteamericano. En UNSAM, Etnografías contemporáneas. Buenos Aires. Año2/2 abril:pp. 25-45.
  • Aquino, A. 2009. Entre el "sueño zapatista" y "el sueño americano": La migración a estados unidos desde las comunidades zapatistas. Red Internacional de Migraciones y Derecho Latinoamericanistas, Universidad del Estado de México. México D.F. Nº13.PP: 79-95.
  • Segato, R. 2013. El color de la cárcel en América Latina. Apuntes sobre la colonialidad de la justicia en un continente en desconstrucción. En: R. Segato La critica de la colonialidad en siete ensayos, Buenos Aires, Prometeo.pp: 181-207.
Etnografías
  • Calandron, S. 2014. Genero y sexualidad en la Policía Bonaerense. Buenos Aires. Unsam Edita.
  • Carrasco, M. y A. Lombraña.2013. Acerca de la construcción jurídica "del ser madre" en dos procesos judiciales. Ponencia presentada en las IV Jornadas de Antropología Social del Centro. Olavarría 2-4 de octubre 2014.
  • Garriga Zucal, José. 2015. El inadmisible encanto de la violencia, Policías y barras en una comparación Antropologica. Buenos Aires. Cazador de Tormentas Ed.
  • Kalinsky, Beatriz. Los usos de la prisión. La otra cara de la institucionalización. El caso de las mujeres encarceladas. Ley, Razón y Justicia. Revista de Investigaciones en Ciencias Jurídicas y Sociales. Año 7 Número 10:181-204. 2006. Electrónico
  • Ojeda, Natalia. “Cárcel de mujeres”. Una mirada etnográfica sobre las relaciones de alianza, amor, solidaridad y vigilancia institucional en un establecimiento carcelario de mediana seguridad en Argentina. 2013. Sociedad y Economía. Universidad del Valle, Colombia. Nro. 25,pp. 237-254.
  • Pozzio, M. Madres, Mujeres y amantes. Usos y sentidos de género en la gestión cotidiana de las políticas de salud. 2011. Buenos Aires. Antropofagia.

Te puede interesar