Políticas del deseo. Genealogía del poder y la imagen en Argentina Por Gustavo Varela
Fechas: 12, 13, 26 y 27 de marzo Horario: De 19 a 21.30hs Lugar: Facultad Libre, 9 de Julio 1122 Costo: $600 (25% de descuento Adherentes Facultad Libre) Cupos limitados | Inscripción previa de lunes a viernes de 15 a 19hs en 9 de Julio 1122 (Rosario)Una forma de la dominación sobre las masas implica también una intervención del cruce entre imágenes y deseos. No hay dudas de que el vínculo de la imagen, respecto de las relaciones de poder, adquiere una entidad sin precedentes en el despliegue del capitalismo a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI. Si la intervención sobre los cuerpos se daba a partir de una ordenación de esos cuerpos en los espacios de encierro (tal el diagrama elaborado por Michel Foucault), la irradiación y reproducción de las imágenes sirve como una forma de distribución que amplifica aún más esos procedimientos de intervención sobre la población. Habitamos un mundo hecho de imágenes. Escenas que se repiten, que ordenan, que incitan al consumo. La política del deseo es, por un lado, la apropiación y el uso de la imagen como parte de la consolidación del Estado nación moderno; y por otro, la expansión de la economía política y la intervención de los deseos de la población como procedimiento de dominio. Pensar en torno a estos dos ejes (imagen y deseo) es la propuesta para este seminario a lo largo de cuatro encuentros. 1. Las multitudes argentinas: ¿Cómo gobernar el deseo de lo que es diferente? El desierto y la sociedad de masas. El control sobre los cuerpos a través de las fotografías. Lo normal y lopatológico. Verdad y poder. Delincuencia e imagen. 2. El fantasma político de la sexualidad: ¿Cómo fiscalizar los deseos del cuerpo? Los cuerpos ordenados: el ideal familiar y la mujer como objeto de intervención.. Mujeres que trabajan. Intimidad, erotismo y placer. El hogar vs el deseo. Sexualidades periféricas en 1900. 3. El capitalismo en marcha: ¿Cómo intervenir el deseo personal? Publicidad y poder.Crisis económica y hegemonía cultural norteamericana. Cine y estado. El ideal del “hombre nuevo argentino”. El fascismo entre nosotros. 4. El mercado por encima de la vida: El deseo administrado. La propaganda política en los ’70: izquierda y revolución. Dictadura y economía: la financiarización de la economía y la apertura del mercado. La publicidad del régimen militar. La segunda globalización. Estado Vs Mercado. Bibliografía sugerida
- E. Hobsbawn (1998). La era del imperio. 1875-1914. Cap. II: “La economía cambia de ritmo”.
- E. Colón Zayas (2001). Publicidad y hegemonía. Capítulo I: “Publicidad y estética”. Bogotá: Ediciones Norma.
- Deleuze, G. (2013). “Clase 1: Ver y hablar. Arqueología, archivo y saber”. En El saber. Curso sobre Foucault. Buenos Aires: Cactus
- M. Foucault (2004). Seguridad, territorio, población. Capítulo: “Clase del 25 de enero de 1978”. Págs. 73-108. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
- J. Tagg (1988). El peso de la representación. Barcelona: G. Gill. Capítulos II y III. Págs. 81-133.
- J. Salessi (1995). Médicos maleantes y maricas. Buenos Aires: Betriz Viterbo. Capítulo: “Una cultura de maricas resistentes”. Págs. 305-346.
- M.Argeri (1988). “El Mujeres y sexualidad entre la guerra y la paz”. En D. Barranco y otros (2014)Moralidades y comportamientos sexuales. Buenos Aires: Biblos. Págs. 29-48.
- D. Barrancos. “Moral sexual, sexualidad y mujeres trabajadoras en el período de entreguerras.”. En F. Devoto (Ed.) (1999). Historia de la vida privada en Argentina. Tomo 3. Buenos Aires: Taurus. Págs. 199-226.
- F. Rocchi (2000). “Concentración de capital, concentración de mujeres. Industria y trabajo femenino en Buenos Aires, 1890-1930”. En F. Gil Lozano, V. Pita y M. Ini (2000). Historia de las mujeres. Siglo XX. Buenos Aires: Taurus.
- M. Rapoport y C. Spiguel (2009). Relaciones tumultuosas. Estados Unidos y el primer peronismo. Capítulo 1: “La política del buen vecino y la Segunda Guerra Mundial, 1933-1945”. Buenos Aires: Emece.
- F. Rocchi (2014). “La americanización del consumo: las batallas por el mercado argentino”. En M. Barbero y A. Regalsky (2014). Americanización. Buenos Aires: Eduntref
- M. Gené (2005). Un mundo feliz. Imágenes de los trabajadores en el primer peronismo, 1946-1955. Capítulo 1. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
- C. Kriger (2009). Cine y peronismo. Capítulo III: “Películas de propaganda estatal”. Buenos Aires: Siglo XXI.
- V. Packard (1959). Las formas ocultas de la propaganda. Buenos Aires: Sudamericana.
- S. Carassai (2013). Los años setenta de la gente común. Buenos Aires: Siglo XXI. Cap. V: Deseo y violencia.
Gustavo Varela, Filósofo y escritor
Doctor en Ciencias Sociales, investigador y docente del Seminario de Diseño Gráfico y Publicidad en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es director académico del posgrado de Historia Social y Política del Tango Argentino en FLACSO Argentina y profesor de Pensamiento Contemporáneo en la Fundación Universidad del Cine. Es docente de la Facultad Libre de Rosario. Ha dictado conferencias y seminarios en distintas universidades extranjeras. Es autor de los libros Mal de tango (Paidós, 2005), La filosofía y su doble: Nietzsche y la música (Libros del Zorzal, 2008), Tango, una pasión ilustrada (Lea, 2010), La Argentina estrábica (Godot, 2013), Tango y política (Ariel, 2016), La guerra de las imágenes (Ariel, 2017)