Presentación de libro | Perón, una filosofía política

Este viernes 21 se presenta en nuestra casa el libro "Perón, una filosofía política. Del GOU al kirchnerismo" de Juan Giani (Editorial Paso de los Libres). A las 19hs en 9 de Julio 1122, con entrada libre y gratuita | Acompañan al autor en la presentación: Horacio González, Leo Ricciardino y Esteban Mestre.
  La buscada ontología de la patria (Fuente: Página 12) Hace ya poco más de un siglo, Ricardo Rojas publicó un texto de especial relevancia para el pensamiento argentino. Nos referimos a "Blasón de Plata", que en su mismo título delata con transparencia la obsesión que lo motiva. Se trata allí de rescatar un linaje, escarbar en el fondo de los tiempos en la búsqueda del origen fundante de una nación aún no suficientemente apuntalada. "Blasón" se equipara así con abolengo y "Plata" funciona como pista etimológica de un país que requiere el auxilio de una tradición huidiza para afincar el camino de una grandeza aún incompleta. Rojas construye entonces una de las primeras doctrinas del nacionalismo, pero con dos ingredientes que nos interesa remarcar. El primero es que la relación entre lo propio y lo extraño, entra tradición y innovación no es en su concepción traumática y expulsiva, sino armoniosa y hospitalaria. El tucumano considera extinguida la vigencia de la clásica antinomia civilización‑barbarie y la suplanta por otra ("exotismo e indianismo") en la convicción de que una adecuada filosofía de la cultura d ebe favorecer la integración de los distintos y no oscilar entre el minusválido desprecio por lo criollo y la obnubilada fascinación por lo europeo. Y la segunda es que el factor central para facilitar esa simbiosis entre lo nacional y lo extranjero es el poder deglutivo y absorbente de la tierra. Con facultades casi místicas, es la seducción del territorio la que subyuga y arraiga al inmigrante en principio ajeno. Rojas invierte a Sarmiento entonces por una doble vía. Declara caduca su visión dicotómica de la idiosincrasia sudamericana y considera a la pampa el nicho nutricio de una Argentina que busca encarrilar su destino. Ahora bien, en 1947 John William Cooke dicta en el Centro Universitario Argentino una extensa conferencia que se editará luego bajo el título de "Perspectivas de una economía nacional". Por cierto que el contexto era bien otro, pues la preocupación ya no era el riesgo espiritual de un cosmopolitismo desatado sino las malformaciones que la penetración imperialista había ocasionado en la estructura productiva de nuestro país. Cooke, por otra parte, no era un destacado miembro de la élite intelectual rioplatense sino un joven y aguerrido diputado que buscaba brindar argumentos para la empresa liberadora que desde el 24 de febrero de 1946 encabeza el Coronel Perón. Sin embargo, ocurre en ese texto un episodio conceptual y político de enormes implicancias, pues Cooke retorna sin nombrarlo a Rojas y su nacionalismo cultural para ligar a la llanura con las características primordiales del hombre argentino. Se radicaliza aquí la recusación de la visión sarmientina, pues si para el sanjuanino la extensión genera "resignación estoica frente a la muerte violenta", el despotismo del líder que encabeza la tropa y una falsa jerarquía que impide la vida republicana y el imperio de la ley; para el brioso legislador peronista la sensación de inmensidad territorial impulsa un inclinación a la libertad, el generalizado autoabastecerse frente a los desafíos del territorio forja un sentimiento de igualdad y esa comunidad de experiencias instituye el imperio de la amistad. Pero, y he aquí la definición que más nos convoca, el caudillo también es un prototipo sustancial, pero no para representar (como sostuvo homogéneamente el liberalismo del siglo XIX y posteriormente el positivismo en sus variantes tanto conservadoras como socialistas) las intolerables malformaciones axiológicas del mundo popular, sino para encarnar sabiamente lo que Cooke llama "el verdadero estado anímico del ser nacional". Dicho de otro modo. Perón no es apenas un Presidente destacado o un político bienvenido para la clase obrera, sino la célebre personificación de las más gloriosas invariantes de la trayectoria argentina. Una ontología de la patria entonces para descifrar a Perón y escudriñar a su vez a Perón para detectar los jugosos secretos de una comunidad en trance de emancipación (...). Perón, es clave mencionarlo, también se consideraba un hombre excepcional, solo que despreciando para sí el rótulo de caudillo. Es llamativo este punto, pues como a toda la tradición liberal argentina ese personaje que se inmortaliza en el "Facundo" le parece deplorable. Al caudillo lo considera una forma degradada de la representación política, en la medida que supone el inconveniente aprovechamiento de una masa desorganizada y sin doctrina. Asimismo, el mero "político" es o bien aquel que solo aplica tácticas en algún frente específico de lucha o bien el que fracciona neciamente la voluntad nacional de transformación atrincherado en un ilegítimo interés sectorial. El modelo que lo atrae es el del Conductor, que es quien logra que la masa amorfa devenga pueblo organizado guiada además por una ideología que surge de su exclusivo proceso histórico. En su fundamental texto "Conducción Política" transitan sus reflexiones sobre el asunto, pues frente a un auditorio de dirigentes el entonces Presidente despliega sus dotes pedagógicas discurriendo acerca de si la Conducción es un arte o una ciencia, y si la capacidad para su triunfante ejercicio es innata o puede aprenderse (fragmento).

Te puede interesar