-
Videoconferencias: Jueves 1, 8 y 15 de agosto de 19.15 a 21.15hs. (ARG-UTC)
-
Cursado virtual por videoconferencias
-
Costo Argentina $1200 | Costo otros países USD50
PAGO INSCRIPCIÓN ARGENTINA | PAGO INSCRIPCIÓN OTROS PAÍSES
El cuidado constituye un elemento central del bienestar humano. Pero ni las tareas ni los beneficios del cuidado se distribuyen de forma equitativa en el conjunto de la población. Mientras que las cargas de cuidado se apoyan en el trabajo cotidiano de las mujeres -en particular, de aquellas más pobres-, las políticas públicas latinoamericanas vienen respondiendo de forma asistemática a las crecientes necesidades de cuidado de la población. En este contexto, el seminario se propone discutir la manera en que se organizan socialmente las tareas de cuidado, prestando atención especial a las acciones públicas y estatales y la forma en la cual las mismas presuponen sujetos según su condición social y de género.
La categoría de cuidado nos coloca frente a un problema clásico de la sociología: la relación entre sujetos y estructuras. Por un lado, la orientación de las políticas estatales se sustenta en determinados supuestos acerca de los sujetos a quienes están destinadas, imágenes que, por acción u omisión, delimitan sus derechos y responsabilidades (por ejemplo, los de las madres trabajadoras o los de las madres pobres). En ese acto, las instituciones determinan qué roles, funciones y responsabilidades atañen a los distintos grupos (en ocasiones, amplían derechos sobre la base de la universalidad; otras veces, agudizan de¬sigualdades preexistentes). Complementariamente, son los individuos (de acuerdo con sus necesidades y posibilidades) los que, en última instancia, interpretan y resignifican esas estructuras, de modo que el orden definido por medio de las instituciones es materia de constante transformación. El análisis de la organización social y política del cuidado presenta, de este modo, un importante potencial para el examen del estado de la cultura, de los modelos de protección social y de sus transformaciones.
A lo largo de las sesiones, se discutirán diferentes formas de abordaje en relación con el lugar de los cuidados en el tramado social, abordajes que van desde la sociología de las familias, la economía del cuidado y el análisis de políticas sociales. Asimismo, se presentarán resultados de investigaciones sobre el tema.
Videoconferencia 1. El cuidado como categoría de análisis de las políticas sociales. Políticas sociales de cuidado infantil en la Argentina. Políticas de cuidado en América latina. El maternalismo en la historia de las políticas sociales. El maternalismo en las políticas de lucha contra la pobreza.
Bibliografía:
- Batthyani, Karina (2015) Las políticas y el cuidado en América Latina Una mirada a las experiencias regionales, Santiago de Chile, CEPAL-AECID. Serie Asuntos de género.
- Faur, Eleonor (2014) El cuidado infantil en el siglo XXI. Mujeres malabaristas en una sociedad desigual. Buenos Aires, Siglo XXI editores, Cap. 3, 4 y 5.
- Nari, Marcela (2004) Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires, Editorial Biblos.
Videoconferencia 2: Cuidados, trabajo remunerado y familias. Representaciones y prácticas. Los usos del tiempo y la toma de decisiones. La perspectiva de la “conciliación” entre familia y trabajo. La organización social del cuidado desde las perspectivas de los sujetos: fotos y procesos.
Bibliografía:
- Faur, Eleonor y Francisca Pereyra (2018) “Gramáticas del cuidado”, en Piovani, J.I. y Salvia, A. 2018 La Argentina del siglo XXI, Buenos Aires, Siglo XXI editors
- Blofield, Meriké y Martínez Franzoni, Juliana (2014) “Trabajo, familia y cambios en la política pública en América Latina: equidad, maternalismo y corresponsabilidad”, en Revista de la CEPAL 111, Santiago de Chile.
- Faur, Eleonor (2014) El cuidado infantil en el siglo XXI. Mujeres malabaristas en una sociedad desigual. Buenos Aires, Siglo XXI editores, Cap. 2 y 3.
- Esquivel, Valeria (2011) “El cuidado infantil en las familias. Un análisis en base a la encuesta de uso del tiempo de la ciudad de Buenos Aires”, en Esquivel, Valeria; Faur, Eleonor y Jelin, Elizabeth (eds.), Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el estado y el mercado. Buenos Aires, IDES-UNICEF-UNFPA.
- Faur, Eleonor (2006), “Género y conciliación familia-trabajo. Legislación laboral y subjetividades masculinas en América latina”, en Mora, Luis y Moreno, María José (coord.), Cohesión social, políticas conciliatorias y presupuesto público. Una mirada desde el género, México, UNFPA-GTZ.
Videoconferencia 3: La economía del cuidado. El sostenimiento de la vida como preocupación económica. La redistribución y el reconocimiento del trabajo reproductivo como dimensiones de justicia económica. La medición de la desigualdad. Trabajadoras y trabajadores del cuidado. Las/os trabajadores en ocupaciones relacionadas con el cuidado de personas. Condiciones de trabajo en el marco del funcionamiento del mercado de trabajo argentino. El caso de las trabajadoras de casas particulares.
Bibliografía:
- Esquivel, Valeria (2011) La economía del cuidado en América latina. Poniendo a los cuidados en el centro de la agenda. Panamá, PNUD (pp. 12 a 28)
- Rodríguez Enríquez, Corina (2015) “Economía feminista y economía del cuidado Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad”, en Revista Nueva Sociedad No 256, marzo-abril de 2015.
- Arango Gaviria, Luz Gabriela (2011) “El trabajo de cuidado: ¿servidumbre, profesión o ingeniería emocional?”, en Arango Gaviria, Luz Gabriela y Molinier, Pascale (comp.) El trabajo y la ética del cuidado, Bogotá, La Carreta Social.
- Razavi, Shahra y Staab, Silke (2010) “Mucho trabajo y poco salario. Perspectiva internacional de los trabajadores del cuidado” en Revista Internacional del Trabajo, Vol.129, No.4, pp: 449-466.
- Esquivel, Valeria y Francisca Pereyra (2017) “Las condiciones laborales de las y los trabajadores del cuidado en Argentina. Reflexiones en base al análisis de tres ocupaciones seleccionadas”, en Trabajo y Sociedad. Sociología del trabajo- Estudios culturales- Narrativas sociológicas y literarias. NB - Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (Caicyt-Conicet) Nº 28, Verano 2017, Santiago del Estero, Argentina
PLATAFORMAS Y RECURSOS EDUCATIVOS
El campus virtual de la Facultad Libre utiliza Moodle, un sistema de gestión de entornos virtuales de aprendizaje, de distribución libre, que permite a educadores y tutores la creación y administración de comunidades educativas en línea. Su diseño está basado en las propuestas de la pedagogía constructivista, dando lugar a procesos cooperativos y conectivos entre pares. El sistema posibilita tanto las interacciones grupales como las conversaciones privadas docente-estudiante y estudiante-estudiante, al tiempo que genera insumos para la evaluación del desempeño académico de los alumnos.
Para las clases desarrolladas como videoconferencias, se utilizará Adobe Connect, que dispone de un entorno que permite compartir archivos, aplicaciones, pizarra y del escritorio. Las salas son configurables como privadas o públicas, con acceso a invitados o solo a usuarios registrados, con un sistema de notificaciones a estos últimos.
El sistema permite realizar la grabación de las videoconferencias y lo fundamental es la accesibilidad desde cualquier sistema operativo y dispositivo. Finalmente, la plataforma se adapta también a los consumos móviles. Gracias a la aplicación oficial Moodle Mobile es perfectamente posible acceder a los contenidos del aula virtual a través de dispositivos Android, iOS y Windows Phone.
Eleonor Faur
Socióloga por la UBA y doctora en Ciencias Sociales por la Flacso.Es profesora asociada del Idaes de la Universidad Nacional de San Martín e investigadora del Instituto de Desarrollo Económico y Social. Fue directora de la oficina del Unfpa en la Argentina, y consultora de múltiples organismos nacionales e internacionales. Investiga sobre temas de género, cuidados, familias, educación sexual y políticas públicas. Es autora de Masculinidades y desarrollo social (Arango y Unicef Colombia, 2004), El cuidado infantil en el siglo XXI. Mujeres malabaristas en una sociedad desigual (Siglo XXI, 2014) y, en coautoría, de Las lógicas del cuidado infantil (con Valeria Esquivel y Elizabeth Jelin, Unicef - Unfpa - IDES, 2012) y de Mitomanías de los sexos (con Alejandro Grimson, Siglo XXI, 2016). Autoras y autores Selva Almada, Georgina Binstock, Dora Barrancos, Mariana Carbajal, Marcela Cerrutti, Natalia Gherardi, Mónica Gogna, Elizabeth Jelin, Luciana Peker, Ania Tizziani, Juan Carlos Volnovich