Fechas: 15, 16, 29 y 30 de agosto - Viernes 19hs y sábados 10hs.
Lugar: 9 de Julio 1122 (Encuentros 1 y 2) - Santiago 146 bis (Encuentros 3 y 4)
Inscripciones: [email protected]
"Medios y política en Argentina. Del 17 de octubre de 1945 al #8N"
Por Martín Sivak y Lila Luchessi
Entre aquella multitudinaria movilización popular que consolidó el surgimiento del Peronismo, un 17 de octubre de 1945, y las recientes movilizaciones convocadas por las redes sociales, hay una agitada y conflictiva historia que relaciona a la política y los medios de comunicación en Argentina.
Los medios de prensa han tenido relaciones de amor y de odio con los sucesivos gobiernos, tanto democráticos como militares, en los últimos 70 años de vida política. Una lectura de esa trama de vinculaciones -por veces áspera, y otras de seda- permite dar cuenta de un cruce de intereses y un juego de roles que aún hoy persisten.
No obstante, la idea de “medios” ya no puede ser concebida como en la segunda mitad del siglo XX, así como tampoco es posible pensar en los mismos comportamientos sociales respecto de la producción, distribución y consumo de la información. El uso y la apropiación de las nuevas tecnologías de comunicación por parte una enorme porción de la población ha provocado la emergencia de nuevas reglas de juego en el ecosistema mediático, proceso que tiene un impacto visible en el escenario político argentino. Comunicación y política ya no son dos campos con límites claros.
Primeros dos encuentros: Martín Sivak
El conflicto entre la administración Kirchner y el Grupo Clarín ha dominado la agenda del periodismo y también la agenda gubernamental desde 2008 a 2014. Con una perspectiva histórica, los dos primeros encuentros de este curso analizarán las distintas formas conflictivas que asumió la relación entre el poder político y la prensa en los últimos 60 años. Se centrará en dos períodos cruciales -los que corresponden al primer peronismo (1945-1955) y el último régimen militar (1976-1983)- y cómo algunos de sus temas se proyectan sobre el conflicto actual.
Se abordarán críticamente las dos miradas dominantes en el estudio de la prensa: la que presenta a un Estado autoritario que sojuzga a la prensa libre y la que postula que los medios funcionan como meros voceros de las elites en su empeñosa búsqueda de desestabilizar gobierno populares. Se propone responder una pregunta que parece muy actual, pero podría aplicarse a distintos períodos históricos: ¿Cuál es el origen del conflicto entre la prensa y el gobierno y cómo el campo periodístico se ha fracturado ostensiblemente en dos?
Segundos dos encuentros: Lila Luchessi
Según datos de la CNC, la penetración de telefonía celular en la Argentina en 2008 era de 120%. Los ciudadanos adultos que consumían esta tecnología por esa fecha tenían al menos un celular. Los mensajes de texto eran, por ese entonces, una de las herramientas de comunicación instantánea más eficientes.
Ya en 2002, los ciudadanos habían usado cadenas de correo electrónico para organizar las asambleas populares y las protestas callejeras.
Con el conflicto por la resolución 125 del ministerio de economía, los celulares tuvieron un rol fundamental para organizar las protestas y dar a conocer los reclamos. Fue a través de sus usos, de las cadenas de correo y las convocatorias a través de grupos y blogs que la información comenzó a circular.
La masificación de los smartphones y el abaratamiento de los otros hardwares, además de políticas de estado como el plan Conectar Igualdad hicieron que las brechas existentes entre los distintos actores sociales se achicaran, permitiendo usos y apropiaciones por parte de los sectores populares.
Si bien la televisión sigue siendo el medio de mayor consumo en el país, las posibilidades de interacción cambian las formas de consumo. Ya en 2007, durante la campaña que llevó a Cristina Fernández a la presidencia, los blogs y los sitios de internet cumplieron un rol preponderante en la comunicación electoral.
Encuentro 3: Del 2002 a la 125: Todo empezó con el campo
La brecha de intereses de los periodistas tradicionales con los de la ciudadanía se daba de bruces con las interacciones que se produjeron en la web. Es a partir de ese momento en que las mediaciones de la prensa tradicional se ven quebradas por las participaciones directas, la circulación de mensajes y la organización colectiva.
Es el objetivo de este eje analizar la penetración de la tecnología, sus usos y apropiaciones y su impacto en la producción de herramientas político – comunicacionales.
Encuentro 4: Redes, comunidades e interacciones
La irrupción de las redes sociales permite hacer uso del concepto creado por George Orwell en su obra 1984. Así, la idea de prosumidor se hace carne en las ciudadanías y las comunidades se vuelven virtuales.
Estas prácticas atraviesan la cultura, los valores y la vida cotidiana. Lo política, inserta en estas prácticas se vuelve binaria como el soporte por el que circula.
Es el objetivo de este eje analizar la presencia de las formas tradicionales en las redes sociales. Los usos y apropiaciones que se hacen de ellas. La constitución de las comunidades endogámicas en la red, el binarismo y la simplificación como argumento.
Bibliografías Martín Sivak
Encuentro 1: Perón-dismo
- Ricardo Sidicaro, La política mirada desde arriba: Las ideas del diario La Nación, 1909-1989 (Buenos Aires, Sudamericana, 1993), Introducción y capítulo VIII, El gobierno peronista: de la crítica al apoyo (páginas 7 a 21 y 177 a 246)
- Martín Sivak, Clarín, el gran diario argentino: una historia (Buenos Aires, Planeta, 2013) capítulo 2 y 3.
- Cane, James. «Trabajadores de la Pluma: Periodistas, propietarios y Estado en la transformación de la prensa argentina», en María Liliana Da Orden y Julio César Melon Pirro (comps.), Prensa y peronismo. Discursos, prácticas y empresas (1943-1958), Rosario, Prohistoria, 2007.
- Opcional: sobre el cierre del diario La Prensa Fu Juan Perón, La fuerza es el derecho de las bestias, Buenos Aires, Síntesis, 1973, páginas 74-76.
- Alberto Gainza Paz, Por defender la libertad, Buenos Aires, (sin pie de imprenta), 1957, páginas 7 a 11 y y 230 a 248.
Encuentro 2: Prensa y dictadura
- Eduardo Blaustein, y Martín Zubieta, Decíamos ayer: La prensa argentina bajo el Proceso, Buenos Aires, Colihue, 1998, páginas 13-59.
- Fernando Ruiz, Las palabras son acciones, Historia política y profesional de La Opinión de Jacobo Timerman (1971-1977), Buenos Aires, Perfil, 2001, (pp, 19-35, 43-60, 137-148, 249-290)
- Marcelo Borrelli, “Una batalla ganada’: Clarín y la compra de Papel Prensa (1976-1978)” en Voces y silencios: La Prensa argentina y la última dictadura militar (1976-1983), Jorge Saborido y Borrelli (compiladores), Buenos Aires, Eudeba, 2011, páginas 19 a 53.
Sobre el conflicto actual:
- Philip Kitzberger (2012), The media politics of Latin America´s Leftist Goverments, Journal of Politics in Latin America, Volume 4, 3, 123-139.
- López, José Ignacio. El hombre de Clarín: Vida privada y pública de Héctor Magnetto, Buenos Aires, Sudamericana, 2008. Páginas 227-305.
- Becerra, Martín y Lacunza, Sebastián. Wiki Media Leaks: La relación entre medios y gobiernos de América Latina bajo el prisma de los cables de WikiLeaks, Buenos Aires, Ediciones B, 2012. Introducción y capítulo XX (páginas 19 a 31 y 43 a 77)
- Martín Sivak, Clarín, el gran diario argentino: La Historia, Buenos Aires, Planeta 2013, Introducción y epílogo.
- Joaquín Morales Solá, Los Kirchner, La política de la desmesura (2003-2008), Buenos Aires, Sudamericana, páginas 9 a 13.
- Jorge Fontevecchia, “En defensa de Magnetto” (Perfil, 18 de agosto 2009).
- Martín Rodríguez, “De casa al mercado y de mercado a casa” (Revista Crisis, marzo 2011)
- Horacio Verbitsky, El Grupo Clarín “es la continuidad de la dictadura de Videla, Massera y Cía” (Entrevista de Perfil, 24 de diciembre de 2011)
- Ricardo Kirschbaum, “La ley de medios fue concebida para liquidar a Clarín”
(la selección de notas se enviará por mail)
Bibliografías Lila Luchessi
- Becerra, Martín “Redes y medios: la resurrección de la política” en AA.VV (2012) EN LA RUTA DIGITAL. Cultura, convergencia tecnológica y acceso. SCN. Buenos Aires. 71-85
- Gitlin, Todd (2005) Enfermos de información. De cómo el torrente mediático está saturando nuestras vidas. Paidos. Barcelona. 145-212
- Igarza, Roberto. “Internet en transición: a la búsqueda de un nuevo estatuto para la cultura digital”, en AA.VV (2012)EN LA RUTA DIGITAL. Cultura, convergencia tecnológica y acceso. SCN. Buenos Aires. 147 – 158
- Ladizesky, Pablo “CULTURA DIGITAL: ESCENARIOS Y TENSIONES JURÍDICAS EMERGENTES. LAS PERSPECTIVAS DEL DEBATE” En AA.VV (2012)EN LA RUTA DIGITAL. Cultura, convergencia tecnológica y acceso. SCN. Buenos Aires.118-131
- Lazzaro, Luis “La Ciudadanía Digital se construye con políticas convergentes” en AA.VV (2012)EN LA RUTA DIGITAL. Cultura, convergencia tecnológica y acceso. SCN. Buenos Aires. 57-70
- Luchessi, Lila (2014) Cuadernillo de material estadístico preparado especialmente para el curso. Mimeo
- Luchessi, Lila y Cetkovich Bakmas, Gabriel “Punto ciego”. En Luchessi. Lila y Rodriguez, María Graciela (coords) Fronteras globales. Cultura, política y medios de comunicación. La Crujía. Buenos Aires.251-273
- Ruiz, Fernando (2014) Guerras mediáticas. Las grandes batallas periodísticas desde la Revolución de mayo hasta la actualidad. Sudamericana. Buenos Aires. “La primera guerra del siglo XXI”. 393-406
- Sassen, Saskia (2007) Una sociología de la globalización. Katz. Buenos Aires265-298
- Silverstone. Roger (2010) La moral de los medios de comunicación. Sobre el nacimiento de la polis de los medios. Amorrortu. Buenos Aires. 164-204
- Vacas, Francisco (2010) La comunicación vertical. Medios personales y mercados de nicho. La crujía. Buenos Aires. 31-53
- Zunino, Esteban “Agendas digitales. Rupturas y continuidades” en Luchessi, Lila (Coord.) (2013)Calidad informativa. Escenarios de post crisis. La Crujia. Buenos Aires. 99-112
[teambox title="Martín Sivak" image="http://facultadlibre.org/wp-content/uploads/2014/06/Martín-Sivak.jpg" position="" twitter="#" facebook="#" vimeo="#"] Se recibió de sociólogo en la Universidad de Buenos Aires y siguió sus estudios en la Universidad de Londres. Escribió para diarios y revistas de América Latina y participó en ciclos de radio y tv. Lleva seis libros publicados, el último es "Clarín: El gran diario argentino. Una historia" que revela como el periódico matutino de Roberto Noble llegó a convertirse en la mayor empresa de medios del país. Actualmente cursa un doctorado en Historia de América Latina en la New York University.
[/teambox]
[teambox title="Lila Luchessi" image="http://facultadlibre.org/wp-content/uploads/2014/06/lilaluchessi.jpg" position="" twitter="#" facebook="#" vimeo="#"] Es Dra. En Ciencia Política (UB) y Lic. en Ciencias de la Comunicación (UBA). Hizo el Posdoctorado del CEA - CONICET (UNC) y su trabajo fue publicado en la ciudad de Córdoba. Fue Directora de la Escuela de Estudios Sociales y Económicos (UNRN). Actualmente es profesora Titular Regular de la Introducción al Periodismo en la UNRN. Es coautora del libro "Los que hacen la noticia. Periodismo, información y poder" junto a Stella Martini y de distintos artículos sobre periodismo en el país y el exterior (Revistas Diálogos de la Comunicación, Signo y Pensamiento, Trampas, Lote, entre otras).
[/teambox]
Te puede interesar
El regreso del futuro
SEMINARIO INTERNACIONAL. Desorden global y desorientación conceptual. Por Walter Mignolo
Se picó ¿De quién es la calle?
Activismos artísticos y estéticas de la protesta en el presente.
La enfermedad de la fuerza
Ensayos sobre una pasión que asedia A cargo de Marcelo Percia