Habitar la mutación global

Desarrollo y urbanización de nuevo tipo en América Latina

por Fernando Calderon

  • Fechas: 9 y 10 de septiembre | De 19 a 21.30hs

  • Facultad Libre, 9 de Julio 1122

  • Inscripción previa: $500 | Gratis para Adherentes Facultad Libre

Durante la segunda semana de septiembre visitará la Facultad Libre el prestigioso sociólogo boliviano Fernando Calderón, para encabezar un seminario internacional denominado "Habitar la mutación global: Desarrollo y urbanización de nuevo tipo en América Latina". 

Inscripción online --> http://bit.ly/320dK1Z

“La crisis actual es una crisis del sistema capitalista informacional que cuestiona el modo en que viene funcionando desde hace 30 años. Es múltiple. No afecta solamente al ámbito el económico, productivo y financiero, sino que impacta en distintos campos: afecta el ámbito político y pone en cuestionamiento la democracia y la representación política y social en varios países, deja en evidencia los límites de una lógica cultural de consumo creciente y descontrolado, pone sobre el tapete la discusión sobre los estragos del desarrollo en términos ambientales y la necesidad de pensar la sostenibilidad de los procesos de desarrollo, acelera un reordenamiento geopolítico mundial.

La crisis se refiere a un momento de ruptura, un momento en que no es posible continuar con una tendencia o proceso en marcha tal como venía funcionando. La idea de crisis también indica la existencia de una amenaza y de un desequilibrio. Es un momento de emergencia que conlleva incertidumbre en un contexto en el que se tienen que tomar decisiones de manera apresurada y generalmente con recursos limitados por la velocidad que se exige para resolverla. Por lo tanto es al mismo tiempo un momento de cambio y de oportunidades, cuyo desenlace dependerá de las decisiones que se tome.

La palabra "Krisis" es de origen griego y quiere decir: "decisión". Precisamente se refiere a las decisiones que se toman para salir de ese momento de incertidumbre y emergencia. Las decisiones que se tomen en momentos de crisis pueden producir enormes transformaciones o pequeños cambios; incluso pueden significar una vuelta a la situación previa al estallido. Lo fundamental es que se trata de un momento en que se evalúan diversas opciones para salir de dicha situación, por lo tanto es un momento caracterizado por sentimientos de urgencia y angustia, incertidumbre y riesgo, desesperanza y temor; pero también en momentos de crisis se expresa la creatividad de las personas y los colectivos sociales, que buscan respuestas con gran carga imaginativa para resolver los problemas urgentes que enfrentan y generalmente son situaciones en las que se producen sentimientos y expresiones de solidaridad.

Hablamos de una crisis multi-dimensional y global, además, porque se produce en un contexto de “riesgo” que es global, pues afecta a distintos países, en mayor o menor medida y ámbitos. La crisis pone en evidencia “situaciones globales de amenaza” que impactan a la humanidad en su conjunto, aunque de diversos modos, sin distinciones de género, etnia, posición socioeconómica, pertenencia generacional, etc. La destrucción del medioambiente, las redes del narcotráfico, el terrorismo internacional, las consecuencias negativas de la energía nuclear, la urbanización inhumana son todas fuentes de riesgo que no están limitadas por fronteras nacionales -por lo mismo, las acciones circunscritas a los estados nacionales no son suficientes-, pero que afectan la política, el medioambiente, la producción, la sociabilidad, la economía, de tales estados. 

Para Ulrich Beck, que ha desarrollado la idea de “sociedad del riesgo” para caracterizar estos problemas con los que nos enfrentamos en el mundo globalizado actual, el asunto clave es: “¿Cómo se pueden evitar, minimizar, canalizar, los riesgos y peligros que se han producido sistemáticamente en el proceso avanzado de modernización y limitarlos y repartirlos allí donde [se han manifestado] efectos secundarios latentes, de tal modo que ni obstaculicen el proceso de modernización ni sobrepasen los límites de lo soportable (ecológica, médica, psicológica, socialmente)?” (Beck, 1998: 26). Este autor dirá que los problemas actuales de riesgo, que tienen un impacto global porque no están atados a la localidad particular en la que surgen pero ponen en peligro finalmente la vida en la Tierra, son un resultado del modelo de desarrollo técnico-económico: el modelo de modernización industrial avanzado. Es decir que lo que está en cuestión, nuevamente, es el modelo.

Aunque la crisis es global, ella se da en la actualidad particularmente en las economías centrales, pero tiene antecedentes importantes en la crisis en el Sudeste Asiático en los años 1998/99 y en la crisis en varios países de América Latina entre el 2000 y el 2003. La crisis, y su desarrollo, pone en evidencia la insostenibilidad del modo de vida y de consumo experimentado en las economías desarrolladas.”

La cuestión urbana en Latinoamérica durante el siglo XX estuvo históricamente vinculada con migraciones rurales e inmigraciones internacionales, con limitados procesos de industrialización dependiente, con un desajuste entre una acelerada urbanización y una precaria industrialización, con la concentración del empleo en el sector informal, en el de servicios y en el terciario con bajos ingresos y con déficits crónicos en los niveles del consumo colectivo. Y produjo el crecimiento de enormes masas marginales de un “ejército industrial de reserva” sin industria y con políticas urbanas estatales incapaces de satisfacer las demandas de la sociedad, a pesar de importantes esfuerzos realizados.

Desde fines del siglo XX, y particularmente en las primeras décadas del XXI, a causa de los procesos de globalización e inserción en la tecnoeconomía de la información y comunicación, el proceso de urbanización viene experimentando importantes cambios en el plano cultural y económico-espacial. Hoy vivimos en ciudades informacionales policentricas, donde conviven el desarrollo humano con el inhumano devenir de un procesamiento insuficiente de las tendencias tecnológicas, que solo pueden digerirse de otro modo cuando existe una apropiación y resignificación activa por parte del mundo popular.

El presente seminario buscará otorgar claves de lectura, en tanto diagnóstico del presente, con la intención de conversar estrategias de acción existentes y pro crear para afrontar la complejidad de nuestro presente en forma popular y situada.


Fernando Calderon

Sociólogo y Doctor en Sociología

Nació en la ciudad de La Paz (Bolivia) en 1948. Continuó sus estudios en París, donde obtuvo un Diplome des Estudes Approfondies (1977, DEA, bajo la dirección de Alain Touraine) y un Doctorat en Troisième Cycle (1979, con Manuel Castells como director de tesis), ambos en la École des Hautes Etudes en Sciences Sociales. Se desempeñó como Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y profesor e investigador invitado en la Universidades del Sur de California, Berkele California, Austin, Chicago y de la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, Bolivia. Es Profesor en Flacso Argentina y en el Doctorado del CEA en Córdoba.Fue secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y asesor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Asesor respecial regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y coordinador del Proyecto de Análisis Político y Escenarios de corto y mediano plazo para fortalecer la Gobernabilidad Democrática en América Latina (PAPEP). Actualmente es coordinador del Programa sobre INNOVACION, DESARROLLO Y MULTICULTURALISMO en la UNSAM. Es autor de más de veinte libros y 35 compilaciones en estudios latinoamericanos.

Te puede interesar