El cine descentrado. Tergiversaciones filosóficas para repensar el campo cinematográfico
Fechas: 4 encuentros |11 y 18 de mayo, 1 y 8 de junio Horario: 19 a 21.30 hs Lugar: 9 de Julio 1122 Docente: Gustavo Galuppo Costo: $300 (25% descuento adherentes y 10% estudiantes) Cupos limitados. Inscripción previa: Lunes a viernes de 9 a 12hs y de 16 a 18hs | 9 de Julio 1122.“La imagen es la representación de una idea inadecuada” (Baruch Spinoza)
Las teorías del cine, históricamente, han inventado un objeto de estudio ligado estrictamente a un modelo narrativo hegemónico identificado finalmente con una idea única de lo que sería 'El Cine'. Se han inventado conceptos y enunciados que, en lugar de reconocer la heterogeneidad del campo abordado, no hacen sino que su objeto se adecue a ellos con una cierta violencia. Los discursos teóricos, analíticos, y críticos, parecen fundarse indefectiblemente en la existencia de un objeto cinematográfico homogéneo normativizado y susceptible de ser valorado desde la puesta en perspectivas de reglas que permanecen casi inmutables desde sus orígenes. Lo que no entra allí, en ese campo discursivo que no hace más que petrificar a su objeto, es tomado como un desvío para constituir una periferia siempre restringida y reducida a una categoría particular (cine experimental, videoarte, documental de ensayo, etc). El cine, cabe pensar, es en cambio un campo de trabajo formado en la ruptura y la diferencia, en la discontinuidad y la diversidad, y de ningún modo en la unidad de un modelo dominante. La idea de este seminario es proponer una discusión en torno a ciertos tópicos del campo cinematográfico, pero no ya desde sus teorías reconocidas históricamente, sino produciendo un diálogo reflexivo y expansivo entre obras, autores, historia del cine, ideas filosóficas apropiadas (y tergiversadas) libremente, y conceptos cinematográficos radicales. Esa idea, entonces, sería proponer algunas preguntas para repensar el cine desde otros lugares ajenos, desde otras direcciones tangenciales que no son aquellas que lo fosilizan como un discurso cerrado y unitario, sino que lo diseminan en un descentramiento abierto a una reinvención emancipatoria. Modalidad: 4 encuentros de 2 horas cada una. En cada encuentro se trabajarán libremente conceptos cinematográficos, filosóficos e históricos graficados con material audiovisual para pensar al cine como un campo de trabajo amplio y libre de condicionamientos ajenos a su terreno de acción. No se requieren conocimientos específicos previos. 1. La imagen cinematográfica ¿Cómo pensar la imagen cinematográfica sino es como una puesta en relación de un sujeto con el mundo? ¿Cómo interrogarla desde esa problemática sin observar como la filosofía se lo ha planteado históricamente? ¿Qué interrogantes plantea la tecnología de la imagen técnica del cine en la mediación de la relación del sujeto con el mundo? ¿Por qué supeditar las imágenes en movimiento a la lógica de las intrigas? ¿Podría pensarse, en definitiva, como eje de la imagen-cine no ya el tan mentado realismo ontológico ni la vocación alucinatoria, sino en cambio el acto fenomenológico del 'estar en el mundo'? El eje aquí, tal vez algo descabellado, sería encontrar rastros de otro pensamiento cinematográfico partiendo desde allí donde aún no había sido inventado, desde la filosofía moderna desde el siglo XVII. Se trabajará a partir de ideas de René Descartes, Baruch Spinoza, Immanuel Kant, Edmund Husserl, Gilles Deleuze, Jean Epstein, Michel Foucault, Jacques Ranciere, Pascal Bonitzer, Jean Epstein y Jean Louis Comolli. Visionado de fragmentos de E.T. Marey, Hnos. Lumiere, autores desconocidos (1895-1902), George Meliés, D.W. Griffith, James Benning, y Sergei Losnitza. 2. El sujeto cinematográfico ¿Puede el cine evidenciar las huellas del sujeto que enuncia, del 'yo' que rasga la imagen para abrirla a su propia interioridad? ¿Cómo se constituye ese sujeto en la imagen?, ¿sería necesariamente un sujeto racional que se narra u otro más intuitivo que sólo manifiesta su presencia precaria? ¿Se puede hablar de una política cinematográfica en el reparto de lo sensible dispuesto entre los sujetos implicados por el acto cinematográfico? Desde Descartes hasta Hito Steyerl, pasando por Derrida y Ranciere, algunas líneas dispersas para pensar la posibilidad de un cine puesto en forma por un 'animal autobiográfico' y de su relación política con el espectador. Se trabajará a partir de ideas de René Descartes, Jacques Derrida, Michel Foucault, Jacques Ranciere, Hito Steyerl, Boris Groys, Jean Louis Comolli, y Stan Brakhage. Visionado de fragmentos de obras de Marie Menken, Stan Brakhage, Jonas Mekas, Alain Cavalier, Hernán Kohurian, Andrés Denegri, y Javier Olivera. 3 - La alteridad en el cine ¿Asumiendo el 'estar en el mundo' del sujeto cinematográfico, que hacer entonces con (la imagen de) el otro?¿Se puede representar a un otro respetando su alteridad radical e irreductible? ¿Qué sería un retrato cinematográfico? ¿Existiría una diferencia entre el retrato y el autorretrato?¿Dónde termino yo y empieza el otro en la imagen? Si el acto de conocer/representar al otro implica una violencia y una reducción a mis esquemas de pensamiento, ¿filmar al otro pasaría a ser entonces una cuestión indiscutiblemente ética? Se trabajará a partir de ideas de Immanuel Kant, Edmund Husserl, Jean Paul Sartre, Emanuel Levinas, Judith Buttler, Jacques Derrida, y Boris Groys. Visionado de fragmentos de obras de Jean Rouch, Jean-Luc Godard, Abi Mogravi, Hernán Khoruian, Alexander Sokurov y Germán Scelso. 4 – El cine contra sí mismo ¿Qué sucede cuando el objeto cinematográfico deja de ser el mismo sujeto, su existencia y su relación con el mundo? ¿Cómo se replantea a sí mismo el cine cuando el foco pasa a ser el modo en que las formaciones discursivas -cine mismo incluido- condicionan y constituyen ahora al sujeto? ¿Qué pasa con la ética de la imagen cinematográfica en un universo audiovisual hipercontaminado? ¿Puede el cine, volviéndose ahora sobre sí mismo como objeto del discurso, establecer una distancia (auto) crítica que le permita emanciparse y propiciar la emancipación? Se trabajará a partir de ideas de Theodor Adorno, Michel Foucault, Gilles Deleuze/Félix Guatari, Jacques Derrida, Jean Luc Nancy, Harun Faroki, Jacques Ranciere, y Alexander Kluge. Visionado de fragmentos de obras de Jean-Luc Godard, Harun Faroki, Alexander Kluge y Adam Curtis.