“Populismo, subalternidad y más allá" por Verónica Gago

Fechas: 29 y 30 de agosto - Viernes 19hs y Sábado 10hs. Lugar: Facultad Libre, 9 de Julio 1122. Inscripción: [email protected] Seminario: “Populismo, subalternidad y más allá: interpretaciones divergentes sobre el protagonismo popular en América Latina” Por Verónica Gago.

Fundamentación

El protagonismo popular que emergió hace ya más de una década en América latina tomó diversas formas y lenguajes. Su capacidad de acción política, de interpelación a las instituciones y de disputa por espacios fue contundente y forzó un cambio de época. Sin embargo, hay un debate sobre su nominación y sobre dónde se ubica su capacidad de innovación así como la capacidad propia de conceptualización. Pondremos el foco en especial en los procesos de Bolivia y Argentina. ¿Hay un valor-comunidad puesto en marcha en estas experiencias? Proponemos recorrer el concepto de comunidad y su relación con la subalternidad a partir de Partha Chatterjee, quien pensando en contextos urbanos populares, plantea una “política de los gobernados”, según la cual se invierte la pasividad asociada a la noción misma de gobernados: los gobernados no aspiran a la toma del poder pero sí a la negociación permanente de las formas de gobierno.

Desde las perspectivas de Raquel Gutiérrez Aguilar y Pablo Mamani, se perfilan teorizaciones diversas sobre la maquinaria comunitaria como dispositivo de movilización y de lucha. Gutiérrez Aguilar enfatiza en particular una episteomología de la crisis como lugar privilegiado desde el cual construir teoría. En este sentido, la reanimación de la noción de pueblo bajo la idea de una “razón populista”, como sostiene Ernesto Laclau puede leerse en contrapunto con la de multitud y sus gramáticas, como han teorizado, entre otros, Luis Tapia, Paolo Virno y Toni Negri. Etienne Balibar nos permite llevar esta discusión sobre las subjetividades políticas a su nudo: la relación entre poder constituyente y poder constituído y su tensión al interior de la idea misma del sujeto-ciudadano así como Silvia Rivera Cusicanqui replantea la noción de “sociedades abigarradas” (ch´ixi) para pensar la composición actual de las urbes y los conflictos latinoamericanos. Esta constelación de discusiones proponemos darla al interior de un mapa concreto: las experiencias, trayectos y conceptualizaciones que diversos movimientos sociales han protagonizado en nuestro continente en la última década y media. La teoría política que algunas de estas insurgencias democráticas han desarrollado nos permitirá pensar América Latina en término de laboratorio teórico y político de las imágenes que se juegan sobre el cambio social.

Cronograma de encuentros


I Comunidad y multitud. Los gobernados contra el gobierno. Las nuevas formas de la comunidad política. Relación entre movimientos e instituciones.

Bibliografía Chatterjee, P. (2008): La nación en tiempo heterogéneo, Buenos Aires: Siglo XXI. Cap. ¨La política de los gobernados¨ (p.125-157). Gutiérrez Aguilar, R. (2011): Palabras para tejernos, resistir y transformar, México: Pez en el árbol. Mamani, P. (2006): “Territorio y Estructuras de Acción Colectiva: Microgobiernos Barriales”, disponible en Siguiente enlace

II Pueblo y multitud. Demandas y rebelión. Movimientos sociales y ciudadanos. Sociedades abigarradas.

Bibliografía Tapia, Luis (2008): “Estructuras de rebelión” en Política salvaje. La Paz: Comuna. Negri, T. (2008): Imperio, multitud y sociedad abigarrada, La Paz: CLACSO-Muela del Diablo. Disponible en Siguiente enlace Laclau, E. (2005): La razón populista, Buenos Aires: FCE. "Prefacio - La denigración de las masas". Balibar, E. (2013): Ciudadanía, Buenos Aires: Adriana Hidalgo. Cap. 5 Ciudadanía y exclusión. Rivera Cusicanqui, S. (2010): Ch´ixinakax utxiwa, Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores, Buenos Aires: Tinta Limón-Retazos.


Te puede interesar